El dilema moral de los tlaxcaltecas en la conquista de México

La conquista de México por parte de los españoles en 1519 fue un evento que cambió radicalmente la historia del país. Sin embargo, a menudo se pasa por alto el papel que jugaron los tlaxcaltecas, un pueblo indígena que habitaba en lo que hoy es el estado de Tlaxcala. Su decisión de aliarse con los españoles plantea un dilema moral que ha sido objeto de debate durante siglos.

Antes de la llegada de los españoles, los tlaxcaltecas eran enemigos acérrimos de los mexicas, quienes gobernaban el Imperio Azteca. Durante siglos, habían resistido valientemente los intentos de los aztecas de invadir su territorio y someterlos a su dominio. Por lo tanto, cuando Hernán Cortés y su ejército llegaron a México, los tlaxcaltecas vieron en ellos una oportunidad para liberarse del yugo azteca.

Por un lado, la alianza con los españoles les brindaba la oportunidad de vengarse de sus enemigos y recuperar su libertad. Además, los tlaxcaltecas veían en los españoles a un pueblo con una tecnología y armas superiores, lo que les daba una clara ventaja militar sobre los aztecas. No obstante, sabían que aliarse con los españoles implicaba renunciar a su identidad y cultura indígena, y someterse a un nuevo poder extranjero.

El dilema moral al que se enfrentaron los tlaxcaltecas radica en la elección entre la libertad y la subyugación. ¿Es moralmente aceptable aliarse con una potencia extranjera para liberarse de un opresor local, aunque esto implique someterse a un nuevo dominio? Esta pregunta no tiene una respuesta fácil y su validez ha sido discutida desde entonces.

Algunos argumentan que los tlaxcaltecas simplemente tomaron la decisión más pragmática y lógica para su supervivencia. Se enfrentaban a una situación desesperada, con los aztecas amenazando constantemente su existencia. Aliarse con los españoles ofrecía la mejor oportunidad de resistir y liberarse de los aztecas, por lo que, desde un punto de vista pragmático, esta decisión era comprensible.

Por otro lado, muchos critican la elección de los tlaxcaltecas al considerarla una traición a sus raíces culturales y a sus hermanos indígenas. Al aliarse con los españoles, contribuyeron a la conquista y colonización de México, que tuvo graves consecuencias para los pueblos indígenas. La brutalidad de los españoles y la destrucción de la cultura indígena son hechos bien documentados, por lo que algunos argumentan que la alianza con los españoles fue moralmente reprobable.

Además, los tlaxcaltecas mismos sufrieron bajo el dominio español. Aunque inicialmente fueron recompensados por su lealtad con privilegios especiales, como la exención del tributo, poco a poco perdieron su independencia y fueron sometidos a las mismas políticas de explotación y opresión que los demás pueblos indígenas. Esta realidad sugiere que la alianza con los españoles no les trajo la liberación que esperaban.

En última instancia, el dilema moral de los tlaxcaltecas durante la conquista de México plantea preguntas difíciles y complejas sobre la elección entre la libertad y la supervivencia, así como sobre lo que significa preservar la identidad cultural. Es fácil juzgar desde una posición privilegiada y con el conocimiento histórico a posteriori, pero en su momento, los tlaxcaltecas se encontraron en una situación desesperada en la que no había una elección clara o moralmente correcta.

Este dilema moral nos invita a reflexionar sobre las consecuencias y los dilemas éticos que surgen en situaciones de opresión y conflicto. Nos recuerda que la historia es compleja y que no siempre hay respuestas fáciles o morales en momentos de crisis. En el caso de los tlaxcaltecas, su decisión tuvo consecuencias duraderas e inesperadas, y su historia nos enseña la importancia de considerar el contexto histórico y cultural al juzgar las acciones de las personas.

Más en MexicoHistorico.com: