Guillermo González Camarena, nacido el 17 de febrero de 1917 en Guadalajara, Jalisco, es considerado uno de los pioneros de la televisión mexicana y uno de los grandes científicos e inventores de su época. Su legado científico y tecnológico ha dejado una huella imborrable en la historia de México.
Desde muy temprana edad, González Camarena mostró un gran interés y talento por la ciencia y la tecnología. A los 12 años ya había construido su propio laboratorio y fue en este momento cuando comenzó a experimentar con la transmisión y recepción de imágenes en movimiento.
En 1932, a la edad de 15 años, presentó su primer invento: un prototipo de televisor a color. Esta innovación fue revolucionaria para la época, ya que hasta entonces los televisores solo podían transmitir imágenes en blanco y negro. Aunque este prototipo no fue comercializado, sentó las bases para lo que sería su mayor contribución a la historia de la televisión.
En 1934, a la edad de 17 años, fundó su propia empresa, la Compañía de Radio e Inventos Electrónicos (CRET), con la que continuó desarrollando tecnología pionera en el campo de la televisión. En 1940, presentó su nuevo invento: el sistema tricromático secuencial de campos, también conocido como "Sistema Tricromático" o "Sistema de Color Mexicano". Este sistema permitía transmitir y recibir imágenes a color utilizando un sistema de colores primarios (rojo, verde y azul).
En 1948, el gobierno mexicano reconoció la importancia de su invento y adoptó el Sistema Tricromático como estándar para la televisión a color en México. Esto convirtió a México en uno de los primeros países del mundo en contar con tecnología de televisión a color.
Además de sus contribuciones en el campo de la televisión, González Camarena también fue un apasionado defensor de la educación y la divulgación científica. En 1959, fundó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Coyoacán, Ciudad de México, un centro educativo de prestigio que ha formado a numerosos científicos y profesionales en diversas disciplinas.
A lo largo de su carrera, González Camarena recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución a la tecnología y la ciencia. En 1968, fue galardonado con la Medalla Nacional de Ciencias y Artes en el área de tecnología y diseño industrial. En 1971, recibió la Medalla al Mérito Inventivo por parte de la Asociación Nacional de Inventores.
Guillermo González Camarena falleció trágicamente el 18 de abril de 1965 en un accidente aéreo, a los 48 años de edad. A pesar de su prematura muerte, su legado perdura hasta la actualidad y continúa siendo una fuente de inspiración para científicos, inventores y emprendedores mexicanos.
En conclusión, Guillermo González Camarena es un personaje destacado en la historia de México. Sus contribuciones en el campo de la televisión a color y su papel como defensor de la educación y la divulgación científica lo convierten en uno de los grandes científicos e inventores de su época. Su legado tecnológico ha dejado una huella perdurable en la historia de México y su influencia se sigue sintiendo en la actualidad.